viernes, 13 de diciembre de 2019

Bloc sobre Psicología

·       Teorías de personalidad

Teoría de la personalidad de Freud:
Para él, el comportamiento y la personalidad están vinculadas a la existencia de impulsos que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que supone esta necesidad y la limitación que la realidad supone para su cumplimiento. Agrega La personalidad se va construyendo a lo largo del desarrollo, en diferentes fases, en base a los conflictos existentes entre las diferentes instancias y estructuras y los mecanismos de defensa aplicados para intentar resolverlos. (Castillero, s.f)

Teoría de la personalidad de Jung:

Carl Jung proponía que la personalidad estaba configurada por la persona o parte de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al medio y que se relaciona con lo que los demás pueden observar y la sombra o la parte en que se incluyen aquellas partes del Yo que no resultan admisibles para el propio sujeto. (Castillero, s.f)

Teoría fenomenológica de Carl Rogers

Carl Rogers propone que cada persona tiene su campo fenomenológico o manera de ver el mundo, dependiendo la conducta de dicha percepción. (Castillero, s.f)

Teoría de los constructos personales de Kelly Para este autor cada persona tiene su propia representación mental de la realidad y actúa de manera científica intentando dar una explicación a lo que le rodea. (Castillero, s.f)

Teoría de la personalidad ideográfica de Allport

Allport considera que cada individuo es único en el sentido de que tiene una integración de las diferentes características distinta del resto de personas (se basa en lo ideográfico, en lo que nos hace únicos), así como que somos entes activos que nos enfocamos hacia el cumplimiento de metas. (Castillero, s.f)

Teoría de la personalidad de Cattell

La teoría de la personalidad de Raymond Cattell es una de las más famosas y reconocidas teorías factoriales de la personalidad. Estructuralista, correlacional e internalista al igual que Allport y partiendo del análisis del léxico, considera que la personalidad puede entenderse como función de un conjunto de rasgos, los cuales se entienden como la tendencia a reaccionar de determinada manera a la realidad. (Castillero, s.f)

Teoría de la personalidad de Eysenck

Este autor genera el modelo PEN, el cual propone que las diferencias de personalidad se basan en elementos biológicos que permiten procesos como la motivación o la emociónLos tres factores del modelo PEN integran los diferentes rasgos de personalidad y permiten que el organismo reaccione de determinadas maneras a la estimulación ambiental a partir de respuestas conductuales más o menos específicas y frecuentes. (Castillero, s.f)

Teoría del Big Five de Costa y McCrae

 Mediante el análisis factorial este modelo indica la existencia de cinco grandes factores de personalidad que todos tenemos en mayor o menor grado. Se trata del neuroticismo o ajuste emocional, la extraversión como cantidad e intensidad de relaciones personales, la cordialidad como las cualidades vertidas en la interacción, la responsabilidad o toma de conciencia, organización, control y motivación hacia las metas y la apertura a la experiencia o interés en experimentar. (Castillero, s.f)

El modelo BIS Y BAS de Gray

En este caso, se propone que la ansiedad, como combinación entre introversión y neuroticismo, actuaría como mecanismo inhibidor de la conducta (BIS o Behaviour Inhibition System), mientras que la impulsividad (que equivaldría a una combinación entre extraversión y neuroticismo) actuaría como mecanismo de aproximación y motivación a la acción (BAS o Behaviour Approximation System). Ambos sistemas actuarían en conjunto para regular nuestra conducta. (Castillero, s.f)

Modelo de Cloninger

(Castillero, s.f) Relata que Este modelo contempla la existencia de elementos temperamentales, siendo estos la evitación del dolor, la dependencia a la recompensa, la búsqueda de novedades y la persistencia

Teoría del aprendizaje social de Rotter

Considera al ser humano un elemento activo y utiliza un enfoque cercano al conductismo. Actuamos en base a la existencia de necesidades y de la visualización y valoración tanto de éstas como de las posibles conductas que hemos aprendido a llevar a cabo. Aunque cercano al interaccionismo, se sitúa en una perspectiva situacionista (Castillero, s.f)

El enfoque interaccionista

A lo largo de la historia han sido muchos los autores que han una de dos posturas: que la personalidad es algo innato o bien que se deriva del aprendizaje. Sin embargo, existe una tercera opción, defendida por autores como Mischel, en la que la personalidad es formada por la interacción entre elementos innatos y los fenómenos que vivimos. (Castillero, s.f)

 Definiciones y características principales de los siguientes procesos psicológicos

Aprendizaje y memoria; El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o potencial conductual. (MORRIS, 2005) Y se conoce por Memoria a la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente

Características principales:
El aprendizaje necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.
El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos cognitivos de quien aprende, su inteligencia predominante dentro de las inteligencias múltiples y las características de lo que se desea aprender, ya que no se aplicarán las mismas estrategias para aprender a andar en bicicleta, para aprender a sumar, para aprender un hecho histórico o para ubicarse geográficamente.
En la Memoria la característica principal es que sirve para que el sujeto pueda codificar, registrar, retener, organizar y facilita su adaptabilidad con el medio. Se clasifica de acuerdo a su duración, con lo que hay memoria a corto y largo plazo. (blogger, 2013)

Lenguaje y pensamiento:
 El lenguaje es lo forma que tenemos para comunicarnos y expresar lo que sentimos, es el instrumento que más necesitaremos en nuestras vidas ya que el ser humano es un ser social desde que nace y con él expresaremos nuestras ideas emociones y sentimientos. El pensamiento es la actividad que lleva a cabo todo ser humano a través de la utilización y desarrollo cognitivo de la mente. Se considera que cualquier actividad que produzca la mente es denominada como pensamiento.
el lenguaje y el pensamiento están entrelazados. Nos resulta difícil imaginar a uno sin el otro y consideramos que ambos forman parte de lo que significa ser humano. El lenguaje, las imágenes y los conceptos son los principales bloques de construcción del pensamiento
(Caracteristicas, 2019)
Principales características: vídeo

Emoción, motivación; y atención: son esas sensaciones que nos produce algún tipo de estímulo. Un motivo es una necesidad o deseo específico que activa al organismo y dirige la conducta hacia una meta. La emoción se refiere a la experiencia de sentimientos como el temor, la alegría, la sorpresa y el enojo. (MORRIS, Introducción a la Psicología, 2005)
Por motivación se entiende al proceso que de algún modo inicia, dirige y finalmente detiene una secuencia de conductas dirigidas a una meta, es uno de los factores determinantes del comportamiento, y que tiene que ver con variables hipotéticas que son los motivos
Ahora bien, motivación y emoción han sido considerados como factores determinantes de la atención, de este modo un estado de alta motivación e interés estrecha nuestro foco atencional, disminuyendo la capacidad de atención dividida, así como el tono afectivo de los estímulos que nos llegan y nuestros sentimientos hacia ellos contribuyen a determinar cuál va a ser nuestro foco de atención prioritario. “Como se cita en García, 1997” (Unknown, 2016)

Características Principales: 


Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto
y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales
son bombardeados de manera continua por pedazos de información, que compiten
por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas
gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se
clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción
son la base de la conciencia; en conjunto, nos dicen lo que sucede dentro y fuera
de nuestro cuerpo.

Características principales:
la sensación esta compuesta por los sentidos del gusto, tacto, olfato, vista y oído la percepción se compone de organización perceptual, constancias perceptuales, percepción de la distancia y profundidad, percepción del movimiento e ilusiones visuales (grueso, 2019)








Referencias

blogger. (15 de noviembre de 2013). Psicologia. Obtenido de Psicologia: http://joseluisgaytan.blogspot.com/2013/11/caracteristicas-y-tipos-de-memoria.html
Caracteristicas. (12 de agosto de 2019). 10 caracteristicas del pensammiento. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/pensamiento/
Castillero, O. (s.f de s.f de s.f). Psicología y mente. Obtenido de Las principales teorías de la personalidad: https://psicologiaymente.com/personalidad/teorias-personalidad
COGNIFIT. (S.F de S.F de S.F). MemoriaUna de nuestras funciones cognitivas fundamentales. Obtenido de MemoriaUna de nuestras funciones cognitivas fundamentales: https://www.cognifit.com/es/memoria
Ibarrola, B. (28 de abril de 2017). Fundación Periodismo Plural. Obtenido de El diario de la educación: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/28/emociones-y-motivacion-dirigen-la-atencion-y-deciden-que-se-aprende/
MORRIS, C. G. (2005). Introducción a la psicología. En C. G. MORRIS, Introducción a la psicología (pág. 537). mexico: Pearson Educación.
MORRIS, C. G. (2005). Introducción a la Psicología. En C. G. MORRIS, Introducción a la Psicología (pág. 537). mexico: PEARSON Educación.
Unknown. (07 de marzo de 2016). Blogger. Obtenido de Atecion-motivación y otros procesos: http://atencion-caracteristicas.blogspot.com/2016/03/atencion-motivacion-y-emocion.html